Entradas

El papel del psicólogo en el tratamiento de los trastornos de ansiedad

Imagen
  El papel del psicólogo en el tratamiento de los trastornos de ansiedad  Los trastornos de ansiedad son frecuentes, discapacitantes y muy tratables. El psicólogo juega un papel central: evalúa, formula casos, aplica intervenciones basadas en evidencia, coordina con otros profesionales y acompaña la recuperación y prevención de recaídas. Esta guía extensa explica qué hace exactamente un psicólogo en cada fase (evaluación, intervención, seguimiento), las técnicas más eficaces, cómo se mide el progreso, cuándo derivar, y recomendaciones prácticas para pacientes, familias y centros de salud. ¿Qué son los trastornos de ansiedad? (breve) Los trastornos de ansiedad incluyen varios diagnósticos (trastorno de ansiedad generalizada, ataques de pánico / trastorno de pánico, fobias específicas, trastorno de ansiedad social, trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno por estrés postraumático —según criterios—). Comparten preocupación excesiva, evitación y/o reacciones fisiológicas inte...

¿Qué es el DSM-5 y cómo se usa en el diagnóstico psicológico?

Imagen
  ¿Qué es el DSM-5 y cómo se usa en el diagnóstico psicológico?  El DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, quinta edición) es la referencia clínica más utilizada —a nivel internacional— para definir, describir y codificar los trastornos mentales. Diseñado para ayudar a profesionales de la salud mental a evaluar y comunicar diagnósticos de forma sistemática, el DSM-5 combina criterios clínicos operativos, notas sobre características clínicas, curso y consideraciones diferenciales. En esta guía extensa verás qué es , su estructura , cómo se utiliza paso a paso en la práctica clínica , sus limitaciones y críticas , la relación con la CIE/ICD , y recomendaciones prácticas para diagnosticar con rigor y ética. ¿Qué es el DSM-5? (definición clara) El DSM-5 es un manual publicado por la American Psychiatric Association (APA) que ofrece criterios diagnósticos estandarizados para los trastornos mentales. Su propósito es: Proporcionar definiciones ...

Principales enfoques terapéuticos en psicología actual

Imagen
  Principales enfoques terapéuticos en psicología actual  La psicoterapia contemporánea ofrece una variedad de enfoques validados científicamente para tratar malestar psicológico, promover bienestar y desarrollar habilidades. Conocer qué propone cada enfoque, cuándo se utiliza, qué técnicas emplea y qué evidencia tiene te ayuda a elegir la terapia más adecuada para un problema concreto o para tu estilo personal. Esta guía extensa cubre los enfoques más influyentes hoy, sus aplicaciones, ventajas, limitaciones, ejemplos de intervención y orientaciones prácticas para decidir. ¿Por qué existen tantos enfoques terapéuticos? Cada enfoque surge de una hipótesis sobre qué mantiene el sufrimiento (pensamientos, aprendizaje, relaciones tempranas, contexto social, trauma corporal, valores). La diversidad permite: adaptar la intervención al diagnóstico y a las características del paciente; combinar técnicas que se complementan (por ejemplo, exposición + trabajo cognitivo); ...

¿Qué es la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) y cómo se aplica?

Imagen
  ¿Qué es la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) y cómo se aplica?  La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es un enfoque psicológico estructurado, activo y orientado a objetivos que busca identificar y modificar pensamientos, emociones y conductas que mantienen el malestar. Es hoy una de las terapias con mayor evidencia empírica para una amplia gama de problemas (ansiedad, depresión, fobias, insomnio, TOC, etc.). En este artículo encontrarás qué es la TCC , por qué funciona , técnicas concretas paso a paso , cómo se planifica una terapia , ejemplos de protocolos para trastornos comunes y herramientas prácticas para usar desde hoy. Contenido  ¿Qué es la TCC y cuáles son sus principios claves? ¿Por qué funciona? (mecanismos y evidencia) Estructura típica de una terapia TCC: sesiones y fases Técnicas centrales de la TCC (con pasos prácticos) Protocolos breves por problema — ejemplos aplicados Cómo medir progreso y usar tareas para casa Contraindicacio...