Entradas

Cómo apoyar a un ser querido con ansiedad o depresión — guía práctica desde la psicología

Imagen
  Cómo apoyar a un ser querido con ansiedad o depresión — guía práctica desde la psicología Acompañar a alguien que sufre ansiedad o depresión puede generar dudas, miedo a equivocarse y agotamiento. Sin embargo, tu apoyo puede marcar una gran diferencia: reduce la soledad, facilita el acceso a tratamiento y aporta estabilidad emocional. Esta guía extensa y práctica te dará herramientas claras —qué hacer, qué decir, qué evitar— y planes concretos para actuar con respeto, seguridad y eficacia. Antes de empezar: comprender qué están viviendo Ansiedad y depresión se manifiestan de formas diferentes, pero ambas afectan pensamiento, emociones y conducta: La ansiedad suele implicar preocupación excesiva, hipervigilancia, síntomas físicos (palpitaciones, temblor, tensión) y evitación de situaciones. La depresión suele implicar tristeza persistente, pérdida de interés (anhedonia), fatiga, baja autoestima, y retirada social. Importante: muchas personas presentan síntomas de a...

5 ejercicios psicológicos para cuidar tu bienestar emocional

Imagen
  5 ejercicios psicológicos para cuidar tu bienestar emocional  Cuidar tu bienestar emocional no requiere horas ni herramientas complicadas. Con ejercicios psicológicos simples y bien guiados puedes reducir ansiedad, entrenar tu mente para pensar con mayor claridad, recuperar energía y relacionarte contigo con más amabilidad. Aquí tienes 5 prácticas clave , explicadas paso a paso, con tiempos, errores comunes y señales de progreso para que empieces hoy . 1) Respiración 4–6 (coherencia): regula tu sistema nervioso en minutos Para qué sirve: bajar la activación (estrés, ansiedad), mejorar foco y sueño. Tiempo: 3–5 minutos. Material: solo tu respiración. Pasos: Siéntate con espalda cómoda y pies en el suelo. Inhala 4 segundos por la nariz (sin forzar). Exhala 6 segundos por la boca (suave, como si empañaras un vidrio). Repite 10–15 ciclos ; nota cómo el cuerpo se calma. Errores comunes: intentar “llenar” demasiado los pulmones; buscar eliminar toda an...

Diferencia entre ansiedad y depresión (explicado fácil)

Imagen
Diferencia entre ansiedad y depresión (explicado fácil)  La ansiedad y la depresión son dos de los problemas de salud mental más frecuentes. A veces se confunden porque comparten síntomas (cansancio, problemas de sueño, dificultad para concentrarse). Sin embargo, no son lo mismo . Entender sus diferencias te ayuda a reconocer qué te pasa , pedir ayuda adecuada y elegir estrategias eficaces. Resumen rápido (para ubicarte) Ansiedad = hiperactivación: tu mente se va al futuro , anticipa peligros y el cuerpo se acelera. Depresión = hipoactivación: tu mente se queda en el pasado/presente con tristeza profunda, desinterés y baja energía. Pueden presentarse juntas . No te etiquetes: entenderlas es el primer paso para tratarlas bien. ¿Qué es la ansiedad? La ansiedad es una respuesta de alerta ante una amenaza percibida. Ayuda cuando hay riesgo real, pero se vuelve un problema cuando es excesiva, persistente o aparece sin motivo claro. Síntomas típico-ansiosos (cuerpo, mente...

Cómo sanar una ruptura amorosa desde la psicología

Imagen
  Cómo sanar una ruptura amorosa desde la psicología  Romper con alguien duele. Una ruptura amorosa puede sacudir tu identidad, rutina, planes y seguridad emocional. Pero también puede ser una oportunidad para aprender, reconstruir y crecer. En esta guía te explico, desde la psicología, por qué las rupturas duelen , cuáles son los procesos normales, y —lo más importante— qué hacer paso a paso para sanar de forma sana y efectiva. Por qué duele tanto una ruptura (explicación psicológica) Pérdida de vínculo y apego: Las relaciones crean vínculos emocionales profundos. Cuando se rompen, el cerebro interpreta la pérdida como una amenaza social real. Cambio de identidad y proyecto de vida: Las parejas comparten planes y roles; la separación obliga a reajustar la propia narrativa personal. Recompensas y castigos cerebrales: El amor activa sistemas de recompensa (dopamina). La ausencia produce anhelo y síntomas parecidos a la abstinencia. Rumiar y búsqueda de sentid...

¿Qué hacer si siento que no soy suficiente?

Imagen
  ¿Qué hacer si siento que no soy suficiente? Sentir que no eres suficiente es una experiencia dolorosa y frecuente. Puede aparecer como una voz interna que compara, critica o minimiza tus logros y te deja con una sensación de vacío, vergüenza o bloqueo. Aunque es común, no tienes que vivir con esa creencia : se puede entender, desafiar y transformar. En esta guía encontrarás por qué surge ese sentimiento, cómo detectarlo, ejercicios concretos para cambiarlo y un plan paso a paso para recuperar confianza. ¿Qué significa “sentir que no soy suficiente”? Es una creencia profunda (a veces llamada creencia núcleo ) que dirige pensamientos, emociones y comportamientos. Se expresa como frases internas del tipo: “No soy lo bastante bueno/a.” “Si fallo, soy un desastre.” “No merezco que me quieran.” Esa voz no es la verdad absoluta; es una interpretación aprendida que puede haber sido reforzada por experiencias, críticas o expectativas excesivas. ¿Por qué aparece este sent...