Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta ansiedad

Diferencia entre ansiedad y depresión (explicado fácil)

Imagen
Diferencia entre ansiedad y depresión (explicado fácil)  La ansiedad y la depresión son dos de los problemas de salud mental más frecuentes. A veces se confunden porque comparten síntomas (cansancio, problemas de sueño, dificultad para concentrarse). Sin embargo, no son lo mismo . Entender sus diferencias te ayuda a reconocer qué te pasa , pedir ayuda adecuada y elegir estrategias eficaces. Resumen rápido (para ubicarte) Ansiedad = hiperactivación: tu mente se va al futuro , anticipa peligros y el cuerpo se acelera. Depresión = hipoactivación: tu mente se queda en el pasado/presente con tristeza profunda, desinterés y baja energía. Pueden presentarse juntas . No te etiquetes: entenderlas es el primer paso para tratarlas bien. ¿Qué es la ansiedad? La ansiedad es una respuesta de alerta ante una amenaza percibida. Ayuda cuando hay riesgo real, pero se vuelve un problema cuando es excesiva, persistente o aparece sin motivo claro. Síntomas típico-ansiosos (cuerpo, mente...

¿Es normal tener pensamientos negativos? Respuesta psicológica

Imagen
  ¿Es normal tener pensamientos negativos? Respuesta psicológica ¿Alguna vez te has preguntado por qué tu mente insiste en mostrarte los peores escenarios, aunque todo parezca estar bien? Los pensamientos negativos son más comunes de lo que imaginas. Muchas personas se preocupan por tenerlos, pero la verdad es que forman parte del funcionamiento natural del cerebro humano. En este artículo, exploraremos desde una perspectiva psicológica por qué ocurren, cuándo se consideran normales, y cómo gestionarlos de manera saludable. ¿Qué son los pensamientos negativos? Los pensamientos negativos son ideas o creencias que generan malestar, ansiedad o emociones desagradables. Pueden presentarse como juicios hacia uno mismo (“No soy suficiente”), anticipaciones catastróficas (“Todo va a salir mal”) o recuerdos dolorosos del pasado. Aunque su contenido varía, tienen algo en común: tienden a distorsionar la realidad y activar emociones como el miedo, la culpa o la tristeza. ¿Por qué tenemo...

Cómo lidiar con la culpa y dejar de sobrepensar

Imagen
  Cómo lidiar con la culpa y dejar de sobrepensar Sentirse culpable o quedar atrapado en una espiral de pensamientos repetitivos es algo que todos hemos experimentado en algún momento. Sin embargo, cuando la culpa se vuelve persistente y el sobrepensar constante, pueden afectar nuestra salud emocional, nuestras relaciones y nuestra autoestima. Este artículo te ayudará a entender el origen de la culpa, cómo se relaciona con el sobrepensamiento (overthinking) y qué estrategias psicológicas puedes aplicar para liberarte de ese ciclo mental y recuperar tu bienestar. 🔎 ¿Qué es la culpa y por qué la sentimos? La culpa es una emoción que surge cuando creemos que hemos hecho algo malo, que hemos fallado a alguien o que no estuvimos a la altura de nuestros propios valores. Puede tener una función adaptativa —como motivarnos a reparar un daño—, pero también puede volverse disfuncional si nos atrapa en la autocrítica constante. Tipos comunes de culpa: Culpa por decisiones pasadas ...

10 Hábitos diarios para mejorar tu salud mental y emocional

Imagen
  🧠 10 Hábitos diarios para mejorar tu salud mental y emocional En un mundo lleno de estrés, responsabilidades y constantes estímulos, cuidar tu salud mental se vuelve una prioridad. No necesitas grandes cambios para sentirte mejor emocionalmente; a veces, basta con adoptar hábitos sencillos pero poderosos que, con constancia, transforman tu bienestar. En este artículo descubrirás 10 hábitos diarios respaldados por la psicología que te ayudarán a fortalecer tu mente, reducir el estrés y mejorar tu calidad de vida. 1. Despierta con una rutina tranquila Comienza el día sin prisas. Despertarte 15 minutos antes de lo habitual puede marcar una gran diferencia. Aprovecha ese tiempo para estirarte, respirar profundo y visualizar tu día. Evitar el celular al despertar reduce la ansiedad y mejora tu concentración. Consejo práctico: Cambia el despertador del celular por uno tradicional y deja el teléfono fuera del dormitorio. 2. Practica la gratitud Dedica unos minutos a pensar ...