Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta autocompasión

Cómo dejar de procrastinar desde la perspectiva emocional

Imagen
  Cómo dejar de procrastinar desde la perspectiva emocional  Procrastinar no es sólo falta de disciplina: muchas veces es una estrategia emocional (evitación) para no sentir miedo, vergüenza, aburrimiento o agotamiento. Si quieres dejar de postergar tareas de forma sostenida, es clave entender qué emoción hay detrás y aplicar herramientas que trabajen tanto la emoción como la conducta. Esta guía extensa te ofrece explicaciones claras, ejercicios paso a paso, planes (30 días), guiones prácticos y soluciones para los tropiezos más frecuentes.   ¿Qué es la procrastinación desde la perspectiva emocional? La procrastinación es el retraso voluntario y recurrente de una acción importante , a pesar de que sabemos que puede llevar consecuencias negativas. Desde la psicología emocional se entiende como: Una estrategia de regulación emocional : pospones para evitar sentir ansiedad, aburrimiento, vergüenza o miedo al fracaso. Un circuito de refuerzo : evitar reduce la ten...

¿Qué hacer si siento que no soy suficiente?

Imagen
  ¿Qué hacer si siento que no soy suficiente? Sentir que no eres suficiente es una experiencia dolorosa y frecuente. Puede aparecer como una voz interna que compara, critica o minimiza tus logros y te deja con una sensación de vacío, vergüenza o bloqueo. Aunque es común, no tienes que vivir con esa creencia : se puede entender, desafiar y transformar. En esta guía encontrarás por qué surge ese sentimiento, cómo detectarlo, ejercicios concretos para cambiarlo y un plan paso a paso para recuperar confianza. ¿Qué significa “sentir que no soy suficiente”? Es una creencia profunda (a veces llamada creencia núcleo ) que dirige pensamientos, emociones y comportamientos. Se expresa como frases internas del tipo: “No soy lo bastante bueno/a.” “Si fallo, soy un desastre.” “No merezco que me quieran.” Esa voz no es la verdad absoluta; es una interpretación aprendida que puede haber sido reforzada por experiencias, críticas o expectativas excesivas. ¿Por qué aparece este sent...