Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta límites personales

Cómo poner límites sin sentirte culpable (guía completa y práctica)

Imagen
  Cómo poner límites sin sentirte culpable (guía completa y práctica) Poner límites no es egoísmo: es autocuidado y base de relaciones sanas. Aun así, muchas personas sienten culpa al decir “no”, postergar un favor o pedir respeto. En esta guía extensa y práctica aprenderás qué son los límites , por qué aparece la culpa y cómo establecerlos paso a paso —con guiones listos para usar en el trabajo, la familia, la pareja y las redes sociales. ¿Qué significa “poner límites”? Un límite personal es una indicación clara de qué aceptas y qué no en cuanto a tu tiempo, energía, espacio, valores y cuerpo. No es imponer, es informar y responsabilizarte de proteger tu bienestar. No es castigar o controlar a otros. Sí es comunicar necesidades y actuar en consecuencia si el límite no se respeta. Por qué te sientes culpable al poner límites Aprendizajes de infancia: “ser bueno es complacer”. Miedo al rechazo o conflicto: crees que decir “no” dañará el vínculo. Aut...

Señales de una relación emocionalmente tóxica — cómo identificarlas y qué hacer

Imagen
  Señales de una relación emocionalmente tóxica — cómo identificarlas y qué hacer Las relaciones (de pareja, familiares o de amistad) deberían aportar apoyo, confianza y bienestar. Cuando una relación empieza a desgastarte, minar tu autoestima o poner en riesgo tu salud mental, estamos ante una relación emocionalmente tóxica . No siempre hay violencia física; muchas veces la toxicidad es sutil —repetitiva, dañina y normalizada— hasta que ya afecta tu vida cotidiana. A continuación encontrarás una guía completa y práctica para identificar señales , entender sus efectos y tomar pasos concretos para protegerte y recuperar tu bienestar. ¿Qué es una relación emocionalmente tóxica? Una relación emocionalmente tóxica es aquella en la que patrones persistentes de comportamiento (manipulación, desprecio, control, indiferencia, críticas constantes, humillación, etc.) generan daño emocional. No se trata de un episodio puntual ni de conflictos normales: es un patrón que se repite y que t...