Miedo al cambio: por qué ocurre y cómo superarlo
  Miedo al cambio: por qué ocurre y cómo superarlo   El miedo al cambio  es una respuesta humana normal. Nuestro cerebro prefiere lo conocido porque ahorra energía y “parece” más seguro. El problema aparece cuando ese miedo nos paraliza , impide tomar decisiones y nos deja atrapados en situaciones que ya no nos hacen bien. En esta guía aprenderás por qué surge el miedo al cambio , cómo reconocerlo en tu vida y estrategias psicológicas concretas  para superarlo paso a paso.   ¿Qué es el miedo al cambio?  Es la ansiedad anticipatoria  que surge cuando percibimos que algo importante podría transformarse (trabajo, ciudad, relación, hábitos). No implica cobardía ni falta de ambición: es el sistema de alerta del organismo reaccionando ante incertidumbre  y pérdida de control .  Claves:    No es necesario “eliminar” el miedo; el objetivo es moverte con miedo  y a pesar de él .    El cambio no duele: lo que duele es resistirnos  cuando ya es inevitable o deseable.     ¿Por qué ocurre?...