Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta mindfulness

Mindfulness: qué es y cómo practicarlo para calmar la mente

Imagen
  Mindfulness: qué es y cómo practicarlo para calmar la mente El mindfulness (o atención plena) es una herramienta práctica y accesible para reducir el estrés, calmar la mente y aumentar la claridad mental. No es “misticismo”: es una manera de entrenar la atención y la relación con nuestras experiencias internas —pensamientos, emociones y sensaciones— para responder con más calma en lugar de reaccionar impulsivamente. A continuación tienes una guía extensa, práctica y optimizada para SEO: qué es, por qué funciona, prácticas concretas paso a paso, rutinas para distintos niveles, soluciones a problemas habituales y cuándo pedir ayuda profesional. ¿Qué es exactamente el mindfulness? Mindfulness es la capacidad de prestar atención, intencionalmente, al momento presente y sin juzgar. En la práctica se traduce en ejercicios que nos permiten observar pensamientos y sensaciones como eventos pasajeros en la mente, en lugar de identificarnos con ellos o dejarnos arrastrar. Sus raíces e...

¿Es normal tener pensamientos negativos? Respuesta psicológica

Imagen
  ¿Es normal tener pensamientos negativos? Respuesta psicológica ¿Alguna vez te has preguntado por qué tu mente insiste en mostrarte los peores escenarios, aunque todo parezca estar bien? Los pensamientos negativos son más comunes de lo que imaginas. Muchas personas se preocupan por tenerlos, pero la verdad es que forman parte del funcionamiento natural del cerebro humano. En este artículo, exploraremos desde una perspectiva psicológica por qué ocurren, cuándo se consideran normales, y cómo gestionarlos de manera saludable. ¿Qué son los pensamientos negativos? Los pensamientos negativos son ideas o creencias que generan malestar, ansiedad o emociones desagradables. Pueden presentarse como juicios hacia uno mismo (“No soy suficiente”), anticipaciones catastróficas (“Todo va a salir mal”) o recuerdos dolorosos del pasado. Aunque su contenido varía, tienen algo en común: tienden a distorsionar la realidad y activar emociones como el miedo, la culpa o la tristeza. ¿Por qué tenemo...

Técnicas de respiración para reducir la ansiedad en minutos

Imagen
  Técnicas de respiración para reducir la ansiedad en minutos La ansiedad es una reacción natural del cuerpo ante situaciones de tensión, incertidumbre o miedo. Sin embargo, cuando se vuelve constante o muy intensa, puede afectar seriamente nuestro bienestar físico y emocional. Una de las herramientas más efectivas para manejar la ansiedad en el momento es la respiración consciente . En este artículo aprenderás qué tipo de respiración ayuda a calmar la ansiedad, por qué funciona y cuáles son las técnicas más efectivas que puedes aplicar en minutos , estés donde estés. ¿Por qué la respiración es clave para reducir la ansiedad? Cuando estamos ansiosos, nuestro cuerpo entra en un estado de “alarma” activado por el sistema nervioso simpático: se acelera el ritmo cardíaco, los músculos se tensan y la respiración se vuelve rápida y superficial. La respiración consciente ayuda a: Activar el sistema nervioso parasimpático , que induce calma Disminuir la frecuencia cardíaca ...

¿Qué es la ansiedad y cómo controlarla de forma efectiva?

Imagen
  ¿Qué es la ansiedad y cómo controlarla de forma efectiva? La ansiedad es uno de los problemas emocionales más comunes en la actualidad.  Millones de personas en todo el mundo experimentan síntomas de ansiedad en algún momento de sus vidas. Pero, ¿qué es exactamente la ansiedad? ¿Por qué se presenta? ¿Y cómo podemos manejarla de forma efectiva? En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber, de forma clara y basada en la psicología. ¿Qué es la ansiedad? La ansiedad es una  respuesta emocional y fisiológica natural del cuerpo  ante situaciones que percibimos como amenazantes, desafiantes o inciertas. Es una reacción de alerta que nos prepara para actuar frente a un peligro, ya sea real o imaginario. Sin embargo, cuando esta respuesta es  excesiva, frecuente o se activa sin una amenaza real , puede afectar seriamente nuestra calidad de vida. Diferencia entre ansiedad normal y trastorno de ansiedad Es importante distinguir entre: Ansiedad normal: ...