Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta pensamientos negativos

Ansiedad nocturna: por qué sucede y cómo dormir mejor

Imagen
  Ansiedad nocturna: por qué sucede y cómo dormir mejor ¿Te ha pasado que al llegar la noche, tu mente se activa con preocupaciones, pensamientos intrusivos o incluso síntomas físicos como palpitaciones o dificultad para respirar? Si es así, podrías estar experimentando ansiedad nocturna , una condición común que afecta el descanso y deteriora la salud mental con el tiempo. En este artículo te explicamos en detalle qué es la ansiedad nocturna, por qué sucede, qué la desencadena y, sobre todo, cómo manejarla para dormir mejor y recuperar la tranquilidad durante la noche. 🧠 ¿Qué es la ansiedad nocturna? La ansiedad nocturna es un tipo de ansiedad que se intensifica o aparece principalmente en las horas de la noche. A diferencia de la ansiedad diurna, ocurre cuando la mente y el cuerpo deberían empezar a relajarse para dormir, pero en cambio, se activa el sistema de alerta y aparecen síntomas tanto mentales como físicos. 🔍 Síntomas comunes de la ansiedad nocturna Los sínt...

¿Es normal tener pensamientos negativos? Respuesta psicológica

Imagen
  ¿Es normal tener pensamientos negativos? Respuesta psicológica ¿Alguna vez te has preguntado por qué tu mente insiste en mostrarte los peores escenarios, aunque todo parezca estar bien? Los pensamientos negativos son más comunes de lo que imaginas. Muchas personas se preocupan por tenerlos, pero la verdad es que forman parte del funcionamiento natural del cerebro humano. En este artículo, exploraremos desde una perspectiva psicológica por qué ocurren, cuándo se consideran normales, y cómo gestionarlos de manera saludable. ¿Qué son los pensamientos negativos? Los pensamientos negativos son ideas o creencias que generan malestar, ansiedad o emociones desagradables. Pueden presentarse como juicios hacia uno mismo (“No soy suficiente”), anticipaciones catastróficas (“Todo va a salir mal”) o recuerdos dolorosos del pasado. Aunque su contenido varía, tienen algo en común: tienden a distorsionar la realidad y activar emociones como el miedo, la culpa o la tristeza. ¿Por qué tenemo...