Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta psicología

Introducción a las teorías psicológicas más influyentes

Imagen
  Introducción a las teorías psicológicas más influyentes Entender las teorías psicológicas es como conocer diferentes lentes con los que se puede mirar la conducta humana: cada una explica ciertos fenómenos, propone métodos de intervención y sugiere preguntas de investigación distintas. Esta guía extensa te presenta las teorías más influyentes —origen, ideas centrales, métodos y aplicaciones— y te ofrece claves para usar (o combinar) esos enfoques en investigación, clínica, educación y trabajo social. Ideal para estudiantes, profesionales o lectores curiosos. ¿Qué es una teoría psicológica y por qué importa? Una teoría psicológica es un conjunto organizado de conceptos y proposiciones que explica por qué suceden ciertos pensamientos, emociones o conductas y que predice resultados observables. ¿Por qué importan? Porque: Orientan investigación (qué medir, cómo medirlo). Guían intervenciones (qué técnicas usar en terapia, escuela u organización). Aportan marcos para...

Diferencia entre ansiedad y depresión (explicado fácil)

Imagen
Diferencia entre ansiedad y depresión (explicado fácil)  La ansiedad y la depresión son dos de los problemas de salud mental más frecuentes. A veces se confunden porque comparten síntomas (cansancio, problemas de sueño, dificultad para concentrarse). Sin embargo, no son lo mismo . Entender sus diferencias te ayuda a reconocer qué te pasa , pedir ayuda adecuada y elegir estrategias eficaces. Resumen rápido (para ubicarte) Ansiedad = hiperactivación: tu mente se va al futuro , anticipa peligros y el cuerpo se acelera. Depresión = hipoactivación: tu mente se queda en el pasado/presente con tristeza profunda, desinterés y baja energía. Pueden presentarse juntas . No te etiquetes: entenderlas es el primer paso para tratarlas bien. ¿Qué es la ansiedad? La ansiedad es una respuesta de alerta ante una amenaza percibida. Ayuda cuando hay riesgo real, pero se vuelve un problema cuando es excesiva, persistente o aparece sin motivo claro. Síntomas típico-ansiosos (cuerpo, mente...

Miedo al cambio: por qué ocurre y cómo superarlo

Imagen
  Miedo al cambio: por qué ocurre y cómo superarlo  El miedo al cambio es una respuesta humana normal. Nuestro cerebro prefiere lo conocido porque ahorra energía y “parece” más seguro. El problema aparece cuando ese miedo nos paraliza , impide tomar decisiones y nos deja atrapados en situaciones que ya no nos hacen bien. En esta guía aprenderás por qué surge el miedo al cambio , cómo reconocerlo en tu vida y estrategias psicológicas concretas para superarlo paso a paso. ¿Qué es el miedo al cambio? Es la ansiedad anticipatoria que surge cuando percibimos que algo importante podría transformarse (trabajo, ciudad, relación, hábitos). No implica cobardía ni falta de ambición: es el sistema de alerta del organismo reaccionando ante incertidumbre y pérdida de control . Claves: No es necesario “eliminar” el miedo; el objetivo es moverte con miedo y a pesar de él . El cambio no duele: lo que duele es resistirnos cuando ya es inevitable o deseable. ¿Por qué ocurre?...

Cómo poner límites sin sentirte culpable (guía completa y práctica)

Imagen
  Cómo poner límites sin sentirte culpable (guía completa y práctica) Poner límites no es egoísmo: es autocuidado y base de relaciones sanas. Aun así, muchas personas sienten culpa al decir “no”, postergar un favor o pedir respeto. En esta guía extensa y práctica aprenderás qué son los límites , por qué aparece la culpa y cómo establecerlos paso a paso —con guiones listos para usar en el trabajo, la familia, la pareja y las redes sociales. ¿Qué significa “poner límites”? Un límite personal es una indicación clara de qué aceptas y qué no en cuanto a tu tiempo, energía, espacio, valores y cuerpo. No es imponer, es informar y responsabilizarte de proteger tu bienestar. No es castigar o controlar a otros. Sí es comunicar necesidades y actuar en consecuencia si el límite no se respeta. Por qué te sientes culpable al poner límites Aprendizajes de infancia: “ser bueno es complacer”. Miedo al rechazo o conflicto: crees que decir “no” dañará el vínculo. Aut...

Ansiedad nocturna: por qué sucede y cómo dormir mejor

Imagen
  Ansiedad nocturna: por qué sucede y cómo dormir mejor ¿Te ha pasado que al llegar la noche, tu mente se activa con preocupaciones, pensamientos intrusivos o incluso síntomas físicos como palpitaciones o dificultad para respirar? Si es así, podrías estar experimentando ansiedad nocturna , una condición común que afecta el descanso y deteriora la salud mental con el tiempo. En este artículo te explicamos en detalle qué es la ansiedad nocturna, por qué sucede, qué la desencadena y, sobre todo, cómo manejarla para dormir mejor y recuperar la tranquilidad durante la noche. 🧠 ¿Qué es la ansiedad nocturna? La ansiedad nocturna es un tipo de ansiedad que se intensifica o aparece principalmente en las horas de la noche. A diferencia de la ansiedad diurna, ocurre cuando la mente y el cuerpo deberían empezar a relajarse para dormir, pero en cambio, se activa el sistema de alerta y aparecen síntomas tanto mentales como físicos. 🔍 Síntomas comunes de la ansiedad nocturna Los sínt...