Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta reestructuración cognitiva

¿Qué es la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) y cómo se aplica?

Imagen
  ¿Qué es la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) y cómo se aplica?  La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es un enfoque psicológico estructurado, activo y orientado a objetivos que busca identificar y modificar pensamientos, emociones y conductas que mantienen el malestar. Es hoy una de las terapias con mayor evidencia empírica para una amplia gama de problemas (ansiedad, depresión, fobias, insomnio, TOC, etc.). En este artículo encontrarás qué es la TCC , por qué funciona , técnicas concretas paso a paso , cómo se planifica una terapia , ejemplos de protocolos para trastornos comunes y herramientas prácticas para usar desde hoy. Contenido  ¿Qué es la TCC y cuáles son sus principios claves? ¿Por qué funciona? (mecanismos y evidencia) Estructura típica de una terapia TCC: sesiones y fases Técnicas centrales de la TCC (con pasos prácticos) Protocolos breves por problema — ejemplos aplicados Cómo medir progreso y usar tareas para casa Contraindicacio...

¿Qué hacer si siento que no soy suficiente?

Imagen
  ¿Qué hacer si siento que no soy suficiente? Sentir que no eres suficiente es una experiencia dolorosa y frecuente. Puede aparecer como una voz interna que compara, critica o minimiza tus logros y te deja con una sensación de vacío, vergüenza o bloqueo. Aunque es común, no tienes que vivir con esa creencia : se puede entender, desafiar y transformar. En esta guía encontrarás por qué surge ese sentimiento, cómo detectarlo, ejercicios concretos para cambiarlo y un plan paso a paso para recuperar confianza. ¿Qué significa “sentir que no soy suficiente”? Es una creencia profunda (a veces llamada creencia núcleo ) que dirige pensamientos, emociones y comportamientos. Se expresa como frases internas del tipo: “No soy lo bastante bueno/a.” “Si fallo, soy un desastre.” “No merezco que me quieran.” Esa voz no es la verdad absoluta; es una interpretación aprendida que puede haber sido reforzada por experiencias, críticas o expectativas excesivas. ¿Por qué aparece este sent...