Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta salud mental

¿Qué es el DSM-5 y cómo se usa en el diagnóstico psicológico?

Imagen
  ¿Qué es el DSM-5 y cómo se usa en el diagnóstico psicológico?  El DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, quinta edición) es la referencia clínica más utilizada —a nivel internacional— para definir, describir y codificar los trastornos mentales. Diseñado para ayudar a profesionales de la salud mental a evaluar y comunicar diagnósticos de forma sistemática, el DSM-5 combina criterios clínicos operativos, notas sobre características clínicas, curso y consideraciones diferenciales. En esta guía extensa verás qué es , su estructura , cómo se utiliza paso a paso en la práctica clínica , sus limitaciones y críticas , la relación con la CIE/ICD , y recomendaciones prácticas para diagnosticar con rigor y ética. ¿Qué es el DSM-5? (definición clara) El DSM-5 es un manual publicado por la American Psychiatric Association (APA) que ofrece criterios diagnósticos estandarizados para los trastornos mentales. Su propósito es: Proporcionar definiciones ...

Diferencias entre psicología clínica, educativa y organizacional

Imagen
  Diferencias entre psicología clínica, educativa y organizacional  La psicología es una disciplina amplia que se aplica en contextos muy distintos. Tres ramas que aparecen con frecuencia —y que muchas personas confunden— son la psicología clínica , la psicología educativa y la psicología organizacional (también llamada psicología industrial-organizacional o psicología del trabajo). Cada una tiene fines, métodos, herramientas y ámbitos profesionales propios. En este artículo extenso verás en detalle qué hace cada una , cómo se forman los profesionales , herramientas típicas , ejemplos prácticos , casos para decidir a quién acudir y cómo interactúan entre sí . Ideal para estudiantes, profesionales, familias y empresas. Resumen ejecutivo (qué vas a aprender): Definición y objetivos de cada rama. Contextos y roles típicos (hospital, escuela, empresa). Métodos y pruebas más usadas. Diferencias en formación y salidas laborales. Casos prácticos que muestran quié...

¿Qué es la terapia psicológica y cómo funciona?

Imagen
  ¿Qué es la terapia psicológica y cómo funciona?  Descubre qué es la terapia psicológica, cómo funciona, qué esperar en las sesiones y cómo elegir al profesional adecuado. Guía práctica y basada en principios psicológicos para empezar a cuidarte. ¿por qué leer esto? Buscar terapia puede generar dudas: “¿servirá?”, “¿qué hacen en una sesión?” o “¿cómo encuentro al profesional indicado?”. La terapia psicológica no es un misterio ni una receta mágica: es un proceso estructurado, basado en evidencia, cuyo objetivo es ayudarte a entender, regular y transformar aquello que te dificulta vivir con bienestar. En esta guía te explico, de forma clara y práctica, qué es la terapia, cómo funciona paso a paso, qué tipos existen, y qué puedes esperar desde la primera sesión hasta el cierre . ¿Qué es la terapia psicológica? La terapia psicológica (o psicoterapia) es un proceso profesional de ayuda en el que una persona (el cliente o paciente) se encuentra con un profesional formado (p...

5 ejercicios psicológicos para cuidar tu bienestar emocional

Imagen
  5 ejercicios psicológicos para cuidar tu bienestar emocional  Cuidar tu bienestar emocional no requiere horas ni herramientas complicadas. Con ejercicios psicológicos simples y bien guiados puedes reducir ansiedad, entrenar tu mente para pensar con mayor claridad, recuperar energía y relacionarte contigo con más amabilidad. Aquí tienes 5 prácticas clave , explicadas paso a paso, con tiempos, errores comunes y señales de progreso para que empieces hoy . 1) Respiración 4–6 (coherencia): regula tu sistema nervioso en minutos Para qué sirve: bajar la activación (estrés, ansiedad), mejorar foco y sueño. Tiempo: 3–5 minutos. Material: solo tu respiración. Pasos: Siéntate con espalda cómoda y pies en el suelo. Inhala 4 segundos por la nariz (sin forzar). Exhala 6 segundos por la boca (suave, como si empañaras un vidrio). Repite 10–15 ciclos ; nota cómo el cuerpo se calma. Errores comunes: intentar “llenar” demasiado los pulmones; buscar eliminar toda an...

Diferencia entre ansiedad y depresión (explicado fácil)

Imagen
Diferencia entre ansiedad y depresión (explicado fácil)  La ansiedad y la depresión son dos de los problemas de salud mental más frecuentes. A veces se confunden porque comparten síntomas (cansancio, problemas de sueño, dificultad para concentrarse). Sin embargo, no son lo mismo . Entender sus diferencias te ayuda a reconocer qué te pasa , pedir ayuda adecuada y elegir estrategias eficaces. Resumen rápido (para ubicarte) Ansiedad = hiperactivación: tu mente se va al futuro , anticipa peligros y el cuerpo se acelera. Depresión = hipoactivación: tu mente se queda en el pasado/presente con tristeza profunda, desinterés y baja energía. Pueden presentarse juntas . No te etiquetes: entenderlas es el primer paso para tratarlas bien. ¿Qué es la ansiedad? La ansiedad es una respuesta de alerta ante una amenaza percibida. Ayuda cuando hay riesgo real, pero se vuelve un problema cuando es excesiva, persistente o aparece sin motivo claro. Síntomas típico-ansiosos (cuerpo, mente...