Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta salud mental

¿Qué es la terapia psicológica y cómo funciona?

Imagen
  ¿Qué es la terapia psicológica y cómo funciona?  Descubre qué es la terapia psicológica, cómo funciona, qué esperar en las sesiones y cómo elegir al profesional adecuado. Guía práctica y basada en principios psicológicos para empezar a cuidarte. ¿por qué leer esto? Buscar terapia puede generar dudas: “¿servirá?”, “¿qué hacen en una sesión?” o “¿cómo encuentro al profesional indicado?”. La terapia psicológica no es un misterio ni una receta mágica: es un proceso estructurado, basado en evidencia, cuyo objetivo es ayudarte a entender, regular y transformar aquello que te dificulta vivir con bienestar. En esta guía te explico, de forma clara y práctica, qué es la terapia, cómo funciona paso a paso, qué tipos existen, y qué puedes esperar desde la primera sesión hasta el cierre . ¿Qué es la terapia psicológica? La terapia psicológica (o psicoterapia) es un proceso profesional de ayuda en el que una persona (el cliente o paciente) se encuentra con un profesional formado (p...

5 ejercicios psicológicos para cuidar tu bienestar emocional

Imagen
  5 ejercicios psicológicos para cuidar tu bienestar emocional  Cuidar tu bienestar emocional no requiere horas ni herramientas complicadas. Con ejercicios psicológicos simples y bien guiados puedes reducir ansiedad, entrenar tu mente para pensar con mayor claridad, recuperar energía y relacionarte contigo con más amabilidad. Aquí tienes 5 prácticas clave , explicadas paso a paso, con tiempos, errores comunes y señales de progreso para que empieces hoy . 1) Respiración 4–6 (coherencia): regula tu sistema nervioso en minutos Para qué sirve: bajar la activación (estrés, ansiedad), mejorar foco y sueño. Tiempo: 3–5 minutos. Material: solo tu respiración. Pasos: Siéntate con espalda cómoda y pies en el suelo. Inhala 4 segundos por la nariz (sin forzar). Exhala 6 segundos por la boca (suave, como si empañaras un vidrio). Repite 10–15 ciclos ; nota cómo el cuerpo se calma. Errores comunes: intentar “llenar” demasiado los pulmones; buscar eliminar toda an...

Diferencia entre ansiedad y depresión (explicado fácil)

Imagen
Diferencia entre ansiedad y depresión (explicado fácil)  La ansiedad y la depresión son dos de los problemas de salud mental más frecuentes. A veces se confunden porque comparten síntomas (cansancio, problemas de sueño, dificultad para concentrarse). Sin embargo, no son lo mismo . Entender sus diferencias te ayuda a reconocer qué te pasa , pedir ayuda adecuada y elegir estrategias eficaces. Resumen rápido (para ubicarte) Ansiedad = hiperactivación: tu mente se va al futuro , anticipa peligros y el cuerpo se acelera. Depresión = hipoactivación: tu mente se queda en el pasado/presente con tristeza profunda, desinterés y baja energía. Pueden presentarse juntas . No te etiquetes: entenderlas es el primer paso para tratarlas bien. ¿Qué es la ansiedad? La ansiedad es una respuesta de alerta ante una amenaza percibida. Ayuda cuando hay riesgo real, pero se vuelve un problema cuando es excesiva, persistente o aparece sin motivo claro. Síntomas típico-ansiosos (cuerpo, mente...

Miedo al cambio: por qué ocurre y cómo superarlo

Imagen
  Miedo al cambio: por qué ocurre y cómo superarlo  El miedo al cambio es una respuesta humana normal. Nuestro cerebro prefiere lo conocido porque ahorra energía y “parece” más seguro. El problema aparece cuando ese miedo nos paraliza , impide tomar decisiones y nos deja atrapados en situaciones que ya no nos hacen bien. En esta guía aprenderás por qué surge el miedo al cambio , cómo reconocerlo en tu vida y estrategias psicológicas concretas para superarlo paso a paso. ¿Qué es el miedo al cambio? Es la ansiedad anticipatoria que surge cuando percibimos que algo importante podría transformarse (trabajo, ciudad, relación, hábitos). No implica cobardía ni falta de ambición: es el sistema de alerta del organismo reaccionando ante incertidumbre y pérdida de control . Claves: No es necesario “eliminar” el miedo; el objetivo es moverte con miedo y a pesar de él . El cambio no duele: lo que duele es resistirnos cuando ya es inevitable o deseable. ¿Por qué ocurre?...

¿Cuándo acudir a un psicólogo? Señales de alerta emocional (guía completa)

Imagen
  ¿Cuándo acudir a un psicólogo? Señales de alerta emocional (guía completa) Sentir malestar emocional de vez en cuando es parte de ser humano. Pero ¿cómo distinguir entre una “mala racha” y algo que requiere acompañamiento profesional? En este artículo extenso y práctico te explico señales claras de alerta emocional , cuándo buscar ayuda, qué puedes esperar en la primera consulta y cómo elegir al profesional adecuado —todo con un enfoque práctico y orientado al SEO para que lo uses en tu blog. ¿por qué importa ver a un psicólogo? Un psicólogo es un profesional formado para evaluar, entender y acompañar procesos emocionales, conductuales y relacionales. Acudir a terapia no es sólo para crisis extremas: muchas personas se benefician de la psicoterapia para prevenir que un malestar leve evolucione a algo más serio. Pedir ayuda precoz suele ahorrar sufrimiento y tiempo. Señales de alerta emocional: cuándo considerar pedir ayuda A continuación se listan señales que indican que e...