Técnicas de grounding para calmar la mente en crisis
Técnicas de grounding para calmar la mente en crisis
Cuando aparecen crisis de ansiedad, ataques de pánico, flashbacks o episodios de disociación, la mente se va “al futuro” (catástrofes) o “al pasado” (recuerdos dolorosos). Las técnicas de grounding —también llamadas anclaje— te traen de vuelta al aquí y ahora usando los sentidos, el cuerpo y la atención. Son herramientas simples, rápidas y sin equipamiento especial.
Nota de seguridad: si hay ideas de autolesión o sientes que podrías estar en peligro, busca ayuda de emergencia en tu localidad de inmediato. Estas técnicas no reemplazan atención profesional.
¿Qué es el grounding y por qué funciona?
Grounding es un conjunto de prácticas que orientan tu atención al presente (lo que ves, oyes, tocas, respiras) para bajar la activación del sistema nervioso y recuperar sensación de control.
Cuando te anclas al entorno y al cuerpo:
- 
reduces la rumiación y el catastrofismo, 
- 
cortas la espiral de pánico, 
- 
vuelves a decidir desde una mente más clara. 
Cuándo usar grounding (y cuándo no)
Úsalo cuando notes:
- 
señales físicas: palpitaciones, sudor frío, respiración corta, nudo en el estómago; 
- 
señales mentales: “me voy”, “no estoy aquí”, “todo saldrá mal”; 
- 
señales conductuales: bloqueo, huida, ganas de esconderte. 
No basta solo con grounding si:
- 
las crisis son muy frecuentes o intensas; 
- 
hay consumo para “apagar” el malestar; 
- 
hay trauma reciente o riesgo para tu seguridad. 
 En estos casos, suma psicoterapia y, si corresponde, evaluación psiquiátrica.
21 técnicas de grounding (ordenadas por tipo)
A) Grounding sensorial (5 sentidos)
- 
5–4–3–2–1 (clásico y efectivo) 
 Nombra 5 cosas que ves, 4 que sientes al tacto, 3 que oyes, 2 que hueles, 1 que saboreas. Respira lento entre cada paso (inhala 4, exhala 6).
- 
Texturas contrastantes 
 Toca algo áspero y luego algo suave (madera/algodón). Describe mentalmente: “áspero, frío, liso”.
- 
Temperatura 
 Coloca una compresa fría en la nuca o muñecas durante 30–60 s; o toma un líquido a sorbos (agua fría/tibia), notando su recorrido.
- 
Olores ancla 
 Ten a mano un aroma que reconozcas (cítrico, menta, tu crema). Inhala 3 veces con exhalación larga.
- 
Sabor presente 
 Un caramelo fuerte o masticar lentamente algo crujiente (si es seguro para ti). Describe su sabor y textura.
- 
Mirada 360° 
 Gira la cabeza suavemente y recorre el espacio: ubica puertas, ventanas, salidas. Repite: “Estoy aquí, ahora”.
- 
Colores 
 Encuentra 5 objetos de un color (azul), luego de otro (verde). Útil en espacios públicos.
B) Grounding corporal (cuerpo y respiración)
- 
Respira 4–6 (coherencia) 
 Inhala 4 s, exhala 6 s, 10–15 ciclos. La exhalación más larga activa calma.
- 
Caja 4–4–4–4 (box breathing) 
 Inhala 4, sostén 4, exhala 4, sostén 4. 6–8 rondas.
- 
Ancla en los pies 
 De pie o sentado, lleva la atención a plantas y talones. Presiona el suelo, nota peso, temperatura y apoyo.
- 
Empuje a la pared 
 Palmas en la pared, empuja 10 s, suelta 10 s (x3). Descarga tensión y te “regresa” al cuerpo.
- 
Tensión–relajación breve 
 Aprieta puños/hombros 5 s y suelta 10 s (x5). Nombra: “tenso… suelto”.
- 
Caminar consciente (10 pasos) 
 Cuenta 10 pasos notando talón–planta–punta. Repite 3 series.
C) Grounding cognitivo (mente enfocada)
- 
ABC del entorno 
 Nombra objetos que ves empezando por A, B, C… (A: árbol, B: banca…).
- 
Cuenta hacia atrás 
 Desde 100 restando de 7 (100, 93, 86…). Si te pierdes, retomas sin castigarte.
- 
Etiqueta y valida 
 Pon nombre a la experiencia: “Esto es ansiedad, no peligro real. Pasará.”
 Frases ancla: “Puedo con esto minuto a minuto”; “No necesito resolver todo ahora”.
- 
Describe como narrador 
 En tercera persona: “Está sentado en una silla azul, respirando lento, siente el piso firme”. Reduce drama, aumenta observación.
D) Grounding conductual/ambiental
- 
Ordena una microzona (2 min) 
 Escritorio, mesa o bolso. Clasifica y bota un papel. Acciones pequeñas = señales de control.
- 
Escribe 3 líneas 
 Qué pasó, qué siento (0–10), primera ayuda que me doy. Cierra con una acción (“abrir ventana”, “enviar mensaje”).
- 
Objeto ancla 
 Lleva un llavero o piedra lisa. Al tocarlo, repites tu frase: “Aquí y ahora, respiro”.
- 
Playlist de aterrizaje 
 2–3 canciones que te conecten al presente (ritmo claro o voz calmante). Úsala después de un par de respiraciones.
Protocolos rápidos según la situación
Ataque de pánico (3 minutos)
- 
Nombra: “Esto es pánico, no un infarto. Pasará en unos minutos.” 
- 
Respira 4–6 x10 ciclos. 
- 
5–4–3–2–1 sensorial. 
- 
Pies al suelo y empuje a la pared 10 s. 
Flashback/disociación
- 
Temperatura (frío breve en muñecas). 
- 
Mirada 360° + ubica 3 objetos actuales. 
- 
Frase puente: “Hoy es [fecha], estoy en [lugar], tengo [edad actual].” 
Ansiedad nocturna
- 
Luz tenue, exhalaciones largas (6–8 s). 
- 
Describe 10 objetos del cuarto. 
- 
Si persiste >15 min: levántate, lee algo simple 10 min y regresa. 
En público (discreto)
- 
Cuenta 5 objetos azules / 10 pasos conscientes. 
- 
Mano en el bolsillo tocando objeto ancla. 
- 
Exhalar por la boca como si soplaras una vela (suave). 
Cómo construir tu “kit de grounding” (bolso y casa)
- 
Bolso: agua, chicle/caramelo, pañuelo con aroma, objeto ancla, nota con 3 técnicas favoritas y contacto de apoyo. 
- 
Casa/oficina: compresa fría, lista de música, rincón con texturas, libreta y lápiz, lámpara cálida. 
Coloca recordatorios visibles: post-it “Respira y nombra 3 cosas”, fondo de pantalla con tu frase ancla.
Errores comunes (y su alternativa)
- 
Buscar desaparecer la ansiedad al 0 → meta real: hacerla manejable para actuar. 
- 
Hacerlo solo cuando estás en crisis → practica en calma 5 min/día para automatizar. 
- 
Autoexigencia (“no me sale”) → curiosidad: “¿Cuál técnica me ayudó un 20% hoy?”. 
- 
Evitar siempre → combina grounding con exposición gradual y habilidades de afrontamiento. 
Plan de entrenamiento (28 días)
Semana 1: Explora
- 
Prueba 6 técnicas (2 sensoriales, 2 corporales, 2 cognitivas). 
- 
Lleva un registro 0–10 antes/después. 
Semana 2: Profundiza
- 
Elige tus 3 favoritas y practícalas 2 veces al día (aunque estés bien). 
- 
Agrega un protocolo (pánico / nocturno / público). 
Semana 3: Integra
- 
Usa grounding + exposición leve (hacer una llamada, asistir a una reunión breve). 
- 
Revisa disparadores y prepara frases ancla. 
Semana 4: Mantén
- 
5 min diarios de respiración 4–6. 
- 
Revisa avances y ajusta tu kit. 
- 
Comparte tu plan con alguien de confianza. 
Checklist de progreso
- 
Identifico señales de crisis antes de llegar al pico. 
- 
Tengo 3 técnicas que me ayudan ≥30%. 
- 
Preparé mi kit y mi frase ancla. 
- 
Practico en calma, no solo en crisis. 
- 
Puedo volver a tareas cotidianas tras 5–10 min de grounding. 
Las técnicas de grounding son primeros auxilios emocionales: simples, portátiles y potentes. Practicadas con constancia, te devuelven presencia, reducen el miedo a la ansiedad y abren espacio para resolver lo importante con más claridad.
Acompañamiento profesional cercano
Si quieres un plan personalizado para manejar crisis, construir tu kit de grounding y reducir recaídas, en Psicología Contigo: Centro de Bienestar Integral ofrecemos atención presencial y virtual con un enfoque práctico y respetuoso.
Escríbenos a psicologiacontigo1@gmail.com o envíanos un WhatsApp al +51 928 043 226. Nos encantará acompañarte en este proceso.
Comentarios
Publicar un comentario